Es el primer sindicato de mujeres Trabajadoras del Hogar y los Cuidados de España, fundado en 2011 en Barcelona. Está integrado, en su mayoría, por mujeres migrantes. Se organizan de manera independiente y autogestiva; es decir, no cuentan con ningún tipo de ayuda proveniente de entidades externas, sino que su manera de sostenerse política y económicamente es a través de la autogestión. Ponen especial énfasis en que el trabajo de los cuidados sea un trabajo digno y que cuente con todas las prestaciones de cualquier otro trabajo. Asimismo, luchan en contra de la ley de extranjería y a favor del derecho al padrón sin domicilio.
Sus maneras de ocupación política activa es ofreciendo servicios de caterings, talleres de arte y mimopolítica (política a través del mimo) y reivindicando, especialmente en estos momentos, el activismo téxtil.
Como organización de autogestión de economía feminista, estan cuidandose entre compañeras ya que muchas han sido despedidas. La mayoría están sin papeles y sin contrato de trabajo y, por lo tanto, sin el alta en la seguridad social. Por esta razón, se han convertido en el sector no beneficiado de los supuestos subsidios que el gobierno señala que otorgará a las que están en el Régimen Especial de la Seguridad Social, ni de ningún otro tipo de prestación.
Las donaciones las reparten entre las compañeras del sindicato para cubrir gastos de alquiler, comida, pañales para las bebes, remedios, transporte, etc.
Para conocer más sobre la lucha de las Sindis, podéis entrar a su web: www.sindillar.org